Introducción
La Área Ciencias-Sociales se enfoca en analizar fenómenos como la cultura, el poder y los conflictos sociales, proporcionando herramientas para desarrollar un pensamiento crítico y una ciudadanía activa. En esencia, las ciencias sociales enriquecen nuestro entendimiento del ser humano y nos invitan a participar en la construcción de un futuro más justo
Características
Interdisciplinariedad: Las ciencias sociales integran conocimientos y métodos de diversas disciplinas.
Por ejemplo, la economía puede aportar análisis sobre recursos y distribución, mientras que la sociología
examina
las dinámicas de grupo.
Estudio de la sociedad: Se enfocan en estudiar cómo las personas interactúan entre sí y cómo se forman
y estructuran las sociedades. Esto incluye el análisis de grupos, comunidades y sociedades en su conjunto,
así como las normas y valores que las rigen.
Métodos de investigación: Utilizan una variedad de métodos para recopilar datos. Los métodos cualitativos,
como entrevistas y grupos focales, permiten obtener perspectivas profundas, mientras que los métodos cuantitativos,
como encuestas y análisis estadístico, ofrecen datos numéricos que pueden ser analizados objetivamente.
Contextualización: Analizan los fenómenos sociales dentro de su contexto específico. Esto significa considerar
factores históricos, culturales y geográficos que influyen en el comportamiento humano y en la organización social,
lo que ayuda a evitar generalizaciones erróneas.
Enfoque crítico: Fomentan un pensamiento crítico al cuestionar normas establecidas y explorar diferentes
perspectivas sobre problemas sociales. Esto ayuda a identificar desigualdades y a proponer cambios necesarios
para mejorar la justicia social.
Aplicación práctica: Los conocimientos obtenidos a través de las ciencias sociales pueden aplicarse en diversas áreas,
como políticas públicas, educación y desarrollo comunitario. Esto permite abordar problemas sociales desde una base informada y
buscar soluciones efectivas que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Carreras Afines
Economía: Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando cómo las sociedades utilizan sus recursos limitados para satisfacer necesidades. Incluye subcampos como la microeconomía y la macroeconomía.

Sociología: Estudia la sociedad y las relaciones humanas, analizando estructuras sociales, grupos y dinámicas culturales.

Psicología: Se enfoca en el comportamiento humano y los procesos mentales, explorando cómo las personas piensan, sienten y actúan en diferentes contextos.

Antropología: Examina la diversidad cultural y social de los seres humanos a lo largo del tiempo, incluyendo costumbres, tradiciones y modos de vida.

Ciencias Políticas: Analiza sistemas políticos, teorías del poder y la gobernanza, así como las relaciones internacionales y el comportamiento electoral.

Trabajo Social: Se centra en ayudar a individuos y comunidades a mejorar su bienestar social, abordando problemas como la pobreza, la desigualdad y el acceso a servicios.

Educación: Prepara a profesionales para enseñar y desarrollar programas educativos que fomenten el aprendizaje y el desarrollo social en diversas poblaciones.

Comunicación Social: Explora cómo se produce y se difunde la información en la sociedad, incluyendo medios de comunicación, relaciones públicas y comunicación organizacional.
